Arte en Metal: Maestras y Maestros Mexiquenses Forjan Tradición con Fuego y Talento



• El IIFAEM registra mil 476 artesanas y artesanos que trabajan el metal con técnicas como repujado, martillado, coloreado, vaciado y herrería artística forjada.

Arte en Metal: Maestras y Maestros Mexiquenses
Forjan Tradición con Fuego y Talento
Cultura
Julio 16, 2025 19:58 hrs.
Cultura ›
José Ignacio Castillo Díaz › Crítica Pública

TOLUCA, MEX., a 16 de julio de 2025.- En los talleres del Estado de México, el metal cobra vida entre chispas y martillazos. Maestras y maestros artesanos moldean este material con manos expertas y técnicas ancestrales, creando piezas únicas que reflejan la historia, el ingenio y la identidad de sus comunidades.

La metalistería forma parte de las 13 ramas artesanales que impulsa el Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM), destaca la elaboración de floreros, utensilios de cocina, muebles, marcos para espejos, faroles, herrería artesanal y una amplia diversidad de productos que surgen de la habilidad y creatividad de las y los artesanos.

Municipios como Almoloya de Juárez, Tejupilco, Huixquilucan, Ecatepec, Chalco, Papalotla, El Oro, Zinacantepec y Toluca, concentran gran parte de esta actividad artesanal, la cual cuenta con un padrón de mil 476 maestras y maestros artesanos, de los cuales 612 son mujeres y 864 hombres.

Los metales utilizados en la elaboración de artesanías en el territorio mexiquense son diversos y cada uno tiene características que lo hacen adecuado para diferentes fines. Entre los más comunes se encuentran el hierro, el cual es ampliamente utilizado en la fabricación de faroles y macetas la creación de figuras decorativas y objetos utilitarios.

El latón es utilizado principalmente en la fabricación de figuras religiosas, campanas y adornos. Y el aluminio es un material ligero, blando y flexible que permite a las y los artesanos aplicar una amplia gama de técnicas que van desde la fundición hasta la forja, el martillado y el repujado.
La herrería artística forjada es una de las técnicas que cambia la forma de un metal al rojo vivo por medio de golpes de un martillo o por presión de una prensa creando piezas emblemáticas o decorativas, de aquí surgen faroles, candeleros, espejos, candeleros, muebles y lámparas.

La Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México impulsa este oficio como patrimonio intangible. Adquirir una pieza de metal artesanal significa reconocer el esfuerzo, la creatividad y la dedicación que hay detrás de cada objeto, además de impulsar la economía local.

Ver nota completa...

Escríbe al autor

Escribe un comentario directo al autor

Suscríbete

Recibe en tu correo la información más relevante una vez al mes y las noticias más impactantes al momento.

Recibe solo las noticias más impactantes en el momento preciso.


Arte en Metal: Maestras y Maestros Mexiquenses Forjan Tradición con Fuego y Talento

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.