TLALNEPANTLA, MEX., a 16 de noviembre de 2025.- El Estado de México, a través de la Secretaría de Movilidad (Semov) encabezará la Asociación Mexicana de Autoridades de Movilidad (AMAM), mediante la cual se intercambiarán experiencias para establecer en la entidad una red de movilidad robusta y sostenible a largo plazo, fortaleciendo la política pública de la Maestra Delfina Gómez en la materia, a fin de disminuir la desigualdad social y mejorar la eficiencia en los sistemas de transporte.
El Estado de México, Jalisco y Chiapas, ocuparán en los siguientes dos años la presidencia, vicepresidencia y la secretaría ejecutiva, respectivamente, de la junta directiva de la AMAM. Participan autoridades estatales de movilidad del país, el Instituto de Recursos Mundiales México (WRI México) y la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT).
Luego de su nombramiento como presidente de la Junta Directiva, Daniel Sibaja González, titular de la Semov, dijo que el compromiso es reforzar el proyecto de trabajo que se realiza en el Estado de México, a través del intercambio de experiencias, así como el apoyo de programas y proyectos nacionales e internacionales.
Sibaja González presentó los ejes que conformará el plan de trabajo: 1) Fortalecimiento de la AMAM; 2) Gobernanza, Modelos de Negocio y Financiamiento; 3) Capacitación, Certificación y Desarrollo Humano, y 4) Seguridad, Equidad y Aprendizaje Continuo.
Acompañarán a Daniel Sibaja en la Junta Directiva de la AMAM, como vicepresidente, Diego Monraz Villaseñor, Secretario de Transporte del Estado de Jalisco, y como Secretaría Ejecutiva, Albania González Pólito, Secretaria de Movilidad y Transporte de Chiapas.