En Chimalhuacán, DIF Municipal y Estatal Fortalecen Bienestar de Familias Vulnerables con Canastas Alimentaria


En Chimalhuacán, DIF Municipal y Estatal Fortalecen
Bienestar de Familias Vulnerables con Canastas Alimentaria
Derechos Humanos
Noviembre 13, 2025 21:42 hrs.
Derechos Humanos ›
José Ignacio Castillo Díaz › Crítica Pública

CHIMALHUACÁN, MÉX., a 13 de noviembre de 2025.- En coordinación con el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México (DIFEM), el DIF Chimalhuacán realizó la última entrega del año del programa Canasta Alimentaria del Bienestar, una iniciativa que busca mejorar la alimentación y las condiciones de vida de los sectores más vulnerables del municipio. La entrega tuvo lugar en el Centro Cultural Oaxaqueño, donde se distribuyeron más de mil despensas a familias beneficiarias.

Este programa, impulsado por el DIF Estatal y coordinado localmente por el Sistema Municipal DIF de Chimalhuacán, tiene como objetivo principal brindar apoyo alimentario a grupos en situación de vulnerabilidad, como personas con enfermedades crónicas, madres con hijos menores de 12 años, adultos mayores, personas con discapacidad y ciudadanos en situación de calle. Su finalidad es contribuir a la seguridad alimentaria de quienes enfrentan mayores dificultades económicas, reforzando el compromiso con la asistencia social y la inclusión.

Durante el evento, la directora del DIF Chimalhuacán, Daniela Gómez Reyes, expresó su agradecimiento a las familias por mantenerse atentas a las convocatorias y participar activamente en el programa. Subrayó que esta tercera entrega, realizada tras las de agosto y septiembre, marca el cierre del ciclo anual de distribución, y reiteró su esperanza de ampliar el padrón de beneficiarios en 2026. ’Tengo la esperanza de que el próximo año, el gobierno del Estado de México, en conjunto con nuestra presidenta municipal, Xóchitl Flores Jiménez, nos otorgue aún más apoyos. Estas canastas son indispensables para muchas familias del municipio’, destacó la funcionaria.

También recordó que el DIF Municipal mantiene un enfoque de ’puertas abiertas’, dispuesto a escuchar y atender las necesidades de la ciudadanía. En ese sentido, invitó a los asistentes a acercarse en caso de conocer personas en situación vulnerable, como vecinos o adultos mayores que requieran apoyos funcionales, despensas o bastones. ’La asistencia social significa hacer comunidad; ciudadanía y gobierno debemos trabajar de la mano para atender a quien más lo necesita’, afirmó.

Asimismo, la directora destacó que Chimalhuacán cuenta con 18 Centros de Desarrollo Comunitario distribuidos en todo el territorio municipal, además de las oficinas centrales ubicadas en San Pedro, donde se realizó el registro de beneficiarios. Desde el año pasado, el programa Canasta Alimentaria del Bienestar ha beneficiado a cientos de familias mediante un proceso de inscripción transparente y accesible, en el que los interesados pueden registrarse y actualizar su información con el área de trabajo social.

Por su parte, la titular de Trabajo y Asistencia Social, licenciada Mónica López, invitó a las y los beneficiarios a mantenerse informados a través de la página oficial de Facebook del DIF Chimalhuacán, donde se publican nuevas convocatorias y programas. Recordó que el área a su cargo también entrega apoyos funcionales, como sillas de ruedas, andaderas, bastones y auxiliares auditivos, además de gestionar apoyos extraordinarios para quienes enfrentan emergencias o condiciones especiales.

López explicó que, aunque la lista de espera para algunos apoyos puede ser extensa, el DIF trabaja constantemente para atender cada solicitud con responsabilidad y sensibilidad social. ’Sabemos que hay mucha necesidad, pero conforme los recursos lo permitan, continuamos sumando beneficiarios. Los invitamos a acercarse a trabajo social a partir de febrero o marzo para conocer las actualizaciones del programa’, señaló.

Con este cierre anual del programa Canasta Alimentaria del Bienestar, el gobierno de Chimalhuacán reafirma su compromiso con el bienestar social y la atención prioritaria a los sectores más necesitados. Gracias a la colaboración entre los DIF estatal y municipal, miles de familias chimalhuaquenses han recibido un apoyo fundamental que contribuye a mejorar su calidad de vida, fortaleciendo el tejido social y fomentando una cultura de solidaridad y participación ciudadana.

Ver nota completa...

Escríbe al autor

Escribe un comentario directo al autor

Suscríbete

Recibe en tu correo la información más relevante una vez al mes y las noticias más impactantes al momento.

Recibe solo las noticias más impactantes en el momento preciso.


En Chimalhuacán, DIF Municipal y Estatal Fortalecen Bienestar de Familias Vulnerables con Canastas Alimentaria

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.