IXTAPALUCA, MÉX., a 09 de julio de 2025.- La inconformidad social sigue creciendo en Ixtapaluca.
Ante el abandono de obras y servicios esenciales, el Movimiento Antorchista anunció que realizará movilizaciones en el centro del municipio, con marchas, mítines y denuncias públicas en espacios de alta afluencia como plazas comerciales, parques y explanadas. Las acciones también incluirán volanteos, pintas y campañas de denuncia en redes sociales para visibilizar el descontento ciudadano hacia el gobierno encabezado por el morenista Felipe Arvizu.
En conferencia de prensa, la dirigente social y exalcaldesa Maricela Serrano denunció que la administración municipal ha hecho caso omiso al pliego petitorio entregado por la ciudadanía organizada, el cual incluye obras urgentes como el suministro de agua potable, electrificación y reencarpetamiento de vialidades.
Maricela Serrano acusó que el gobierno local mantiene una política de cerrazón y abuso de poder, al bloquear obras que garantizan derechos humanos y negarse a responder por escrito los oficios ciudadanos, tal como lo establece la Ley Orgánica Municipal y la Constitución del Estado de México.
’Nos quieren hacer invisibles, pero vamos a responder con toda la organización. No permitiremos más atropellos contra nuestros compañeros.
Responsabilizamos directamente al presidente Felipe Arvizu por este uso indebido del poder público’, afirmó.
También desmintió la versión oficial que acusa a los antorchistas de agredir a policías durante un conflicto registrado el 12 de marzo y que fue ampliamente difundido por medios de comunicación.
Aseguró que fueron los servidores públicos quienes actuaron con violencia contra vecinos que protestaban por el desvío del agua en la zona 6 de junio.
El pliego petitorio incluye otras demandas como la rehabilitación de calles importantes, pues denunció que Ixtapaluca está repleto de baches y coladeras destapadas, donde ya se han registrado accidentes. Serrano relató el caso de una estudiante que cayó en Lomas de Ixtapaluca debido al mal estado de la infraestructura urbana.
Asimismo, denunció la falta de respuesta para perforar el pozo en la Rey Izcóatl, que podría beneficiar a más de 10 mil familias, y el nulo avance en la solicitud para reconocer oficialmente los nombres de calles en Villas de Antorcha, lo que impide a los vecinos acceder a servicios como la electrificación por parte de la CFE.
Sobre el argumento oficial de falta de recursos, Serrano indicó que no se sostiene, ya que recientemente se anunció una inversión millonaria para la región oriente del Estado de México. ’Nos preocupa que ese dinero desaparezca, como ha ocurrido en años anteriores. No hay transparencia ni compromiso con el pueblo’, dijo. Recordó que el presupuesto ordinario de Ixtapaluca asciende a más de 1,400 millones de pesos anuales.
La exalcaldesa aclaró que las demandas no son exclusivas del movimiento, sino que beneficiarían a cerca del 60 % de la población del municipio si se atendieran.
Abel Pérez, dirigente estatal del Movimiento Antorchista, respaldó las acciones anunciadas y recalcó que el pliego petitorio no es una súplica, sino un reclamo legítimo.
’No vamos a permitir que se nos trate como ciudadanos de segunda. Lo que pedimos está en la Constitución’, subrayó.
’Ellos deben saber, tanto los colonos como los dirigentes y la opinión pública, que la dirección estatal de Antorcha, el comité estatal, estará muy atento a lo que se está viviendo aquí en Ixtapaluca, lo cual es preocupante’, reiteró.
La conferencia estuvo integrada, además de los dirigentes mencionados, por autoridades auxiliares del municipio y líderes sociales del movimiento, así como por expresidentes municipales como Carlos Enríquez Santos y Yessica González Figueroa.
Etiquetas: Ixtapaluca, Abuso de Poder, Felipe Arvizu, Maricela Serrano Hernández, Autoridades Auxiliares, Estado de México.