CHIMALHUACÁN, MÉX., a 8 de octubre de 2025.- La Feria Metropolitana de Chimalhuacán (FEMECHI) fortalece la economía local y contribuye a la promoción del turismo en el municipio, se trata de un evento que año con año genera cientos de empleos y se consolida como uno de los principales escaparates culturales y artesanales del Estado de México.
De acuerdo con la directora de Turismo del municipio, María Elena Luján Calderón, la FEMECHI contribuye significativamente a posicionar a Chimalhuacán como un destino turístico y cultural, gracias a su amplia oferta de actividades que resaltan la riqueza histórica, artística, cultural, natural y gastronómica.
Entre las acciones más destacadas se encuentra el rescate y promoción del oficio ancestral de la cantería, tradición que distingue a Chimalhuacán desde hace miles de años. Por ello, cuenta con la Escuela Municipal ’Taller del Cantero’ y el motivo principal de la feria es el Concurso de Labrado en Cantera, donde participan las maestras y maestros del municipio en distintas categorías como arte moderno- contemporáneo y prehispánico.
Este arte milenario ha dejado su huella en monumentos emblemáticos del país, como el Palacio Nacional y la Catedral Metropolitana, compartió la directora de Turismo.
Dentro de los principales destinos turísticos que la población mexicana y extranjera puede visitar en Chimalhuacán destacan:
Parque Ecoturístico ’El Chimalhuache’: un extenso espacio con atracciones para todas las edades, que incluye albercas recreativas, lago artificial con lanchas, granja interactiva y aviario, palapas, un Planetario Digital: el segundo planetario más grande en Latinoamérica, conjuga la ciencia y el arte mediante sus salas interactivas, entre las que destaca un domo de inmersión digital.
Parque ’Chimalpark’: alberga animatronics de tamaño real dispuestos alrededor de un lago artificial por donde los asistentes pueden viajar sobre lanchas.
Zona Arqueológica Los Pochotes: sitio histórico con vestigios de la época posclásica mexica, donde se pueden apreciar templos, plazas y un museo de sitio que expone obras de artistas canteros locales.
Corredor Turístico Valle del Anáhuac: alberga una escultura monumental de 65 metros de altura, creada por el artista Enrique Carbajal, mejor conocido como ’Sebastián’. Cuenta con un museo fotográfico y un mirador con vistas panorámicas del municipio.
Plaza de La Identidad: espacio familiar con fuentes danzarinas, área de juegos, esculturas que representan los pilares culturales de Chimalhuacán y una trotapista.
Rutas y senderos ecoturísticos: ideales para senderismo y ciclismo, como los recorridos hacia el Cerro El Chimalhuache y el Cerro Xolcuango, que permiten disfrutar de la naturaleza y del paisaje local.
Además de acudir a dichos destinos turísticos, los visitantes podrán encontrar en la Feria Metropolitana de Chimalhuacán más de 70 expositores y artesanos que exhiben y venden sus creaciones en el Pabellón Artesanal, los cuales están avalados por el Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM).
Mientras que el Pabellón Gastronómico ofrece platillos tradicionales como el ahuautle y el pato a la basura, reconocidos por su sabor y valor cultural en Chimalhuacán, pues se trata de platillos realizados desde la época de los maestros laguneros, cuando aún no se secaba el Lago de Texcoco.
Este año, la FEMECHI innovó con la creación del Pabellón Astronómico, un espacio que combina ciencia y arte, en el marco de los 100 Días de Astronomía impulsados por la Asociación Astronómica Internacional, con el respaldo de la UNESCO.
La Feria Metropolitana de Chimalhuacán fue presentada oficialmente en el Senado de la República este año, lo cual marcó un precedente histórico y una proyección nacional, donde las senadoras Mariela Gutiérrez Escalante y Sandra Luz Falcón reconocieron el compromiso del gobierno de Chimalhuacán por rescatar tradiciones ancestrales y consolidar al municipio como un referente turístico, cultural y artesanal en la región.
Chimalhuacán se consolida como un municipio con una amplia oferta turística y recreativa que invita a locales y visitantes a conocer su riqueza cultural y natural, culminó la directora de Turismo.
Con estas acciones, el gobierno de Chimalhuacán reafirma su compromiso con el desarrollo económico, la preservación de sus tradiciones y la promoción del turismo sostenible, posicionando al municipio como un destino lleno de historia, cultura y diversión.