Acercan herramientas a prestadores de servicios turísticos mexiquenses para reactivar la economía


• Trabajan en conjunto con dependencias del orden federal y estatal para aproximarles programas crediticios.
• Es capacitación, herramienta para profesionalizar a prestadoras y prestadores de servicios turísticos.

Acercan herramientas a prestadores de servicios
turísticos mexiquenses para reactivar la economía
Turismo
Enero 26, 2022 21:46 hrs.
Turismo ›
José Ignacio Castillo Díaz › Crítica Pública

TOLUCA, MÉX., 26 de enero de 2022.- La Secretaría de Cultura y Turismo, a través de la Subsecretaría de Turismo, ha emprendido acciones en conjunto con otras dependencias a nivel federal y estatal, para reactivar la economía de las y los prestadores de servicios turísticos del Estado de México, ante los efectos adversos que ha ocasionado la pandemia por COVID-19.

Una de las acciones emprendidas por la Subsecretaría de Turismo, desde el año 2021, es acercar programas de apoyo, asesoría y capacitación en temas principales como herramientas tecnológicas y digitales para fomentar el comercio electrónico, la creación de nuevas experiencias, herramientas crediticias y financieras, así como protocolos sanitarios.

En herramientas crediticias y financieras, en conjunto con el Instituto Mexiquense del Emprendedor (IME), para prestadoras y prestadores de servicios de hospedaje y del sector restaurantero, se ofrece un monto de crédito entre 25 mil y 180 mil pesos, con una tasa de interés anual de 10 por ciento. En caso de realizar el pago puntual se puede obtener una tasa de 8 por ciento con un plazo de hasta 36 meses incluido el periodo de gracia.

Asimismo, a través de Nacional Financiera, se ofrecen tres programas de apoyo: Turismo PyMEX, Programa Impulso Nafin + Estados y Financiamiento para la Inclusión Financiera.

Turismo PyMEX tiene como objetivo acercar a empresas mexicanas relacionadas con la actividad turística, financiamiento para cubrir sus necesidades de capital de trabajo, adquisición de activos fijos, mejoras tecnológicas y ambientales.

En esta capacitación pueden participar las empresas ubicadas en los Pueblos Mágicos, servicios de hospedaje como hoteles y moteles, transporte turístico, parques temáticos, recreativos o ecoturísticos y balnearios, entre otros.

El Programa Impulso Nafin + Estados es un apoyo financiero a diversos sectores, entre los que destaca el turismo, con dos años de operación como mínimo y buen historial en el Buró de Crédito.

Financiamiento para la Inclusión Financiera va dirigido a micro, pequeñas y medianas empresas, así como a personas físicas con actividad empresarial que pertenezcan a mujeres o jóvenes.

Las prestadoras y prestadores de servicios turísticos interesados en la capacitación pueden acercarse a la Dirección General de Promoción, Comercialización y Calidad Turística de la Subsecretaría de Turismo para obtener mayor información y asesoría.

Ver nota completa...

Escríbe al autor

Escribe un comentario directo al autor

Suscríbete

Recibe en tu correo la información más relevante una vez al mes y las noticias más impactantes al momento.

Recibe solo las noticias más impactantes en el momento preciso.


Acercan herramientas a prestadores de servicios turísticos mexiquenses para reactivar la economía

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.