Chimalhuacán, Estado de México ., 4 de julio de 2025.- El municipio de Chimalhuacán vivió una jornada dedicada al arte y a la formación musical comunitaria con la presentación de un ensamble entre la Banda Sinfónica Municipal Chimalli Yolotl y la Orquesta Infantil y Juvenil Huitzitzilin. El evento, realizado en el Teatro Auditorio Acolmiztli Nezahualcóyotl, fue organizado por el H. Ayuntamiento, a través del Departamento de Vinculación y Expresión Artística de la Dirección de Cultura, como parte de las estrategias institucionales para impulsar el desarrollo cultural en la comunidad.
En representación de la presidenta municipal Xóchitl Flores Jiménez, la secretaria del Ayuntamiento, Patricia Jiménez Hernández, destacó el valor histórico y cultural del municipio al señalar que su identidad ha sido forjada a lo largo de generaciones mediante el esfuerzo y el talento de su gente. En este contexto, subrayó que la música representa hoy uno de los elementos más significativos de esa identidad compartida.
La secretaria del H. Ayuntamiento de Chimalhuacán consideró que la música no solo cumple una función artística, sino también formativa, al encontrar una vía para que las personas se desarrollen de manera comprometida con su comunidad. Y reafirmó que el gobierno municipal y la presidenta Xóchitl Flores mantienen su compromiso con el arte y con cada niña, niño y adolescente que, al tomar un instrumento, se incorpora a una experiencia educativa y social.
Finalmente, reconoció el trabajo de la Dirección de Cultura y el Departamento de Vinculación y Expresión Artística, al señalar que su labor demuestra cómo la música también puede ser una herramienta para construir un futuro mejor futuro de manera colectiva e invitó a seguir consolidando a Chimalhuacán como un referente en identidad, talento y acción cultural.
Ante un auditorio lleno, la jornada comenzó con la actuación de Regina Zayde Fuentes, joven cantante que ofreció una interpretación de piezas como ’El Pastor’, ’La Martiniana’, ’I’m In Here’ y ’Como la flor’. Su participación marcó el inicio del evento con un tono emotivo, mostrando la fuerza de las voces emergentes.
Posteriormente, se llevó a cabo el ensamble central de la jornada: la Banda Sinfónica Chimalli Yolotl y la Orquesta Infantil y Juvenil Huitzitzilin subieron al escenario en una colaboración que fusionó sonidos sinfónicos, instrumentos populares y una selección musical que transitó entre lo clásico y lo contemporáneo.
El concierto comenzó con ’La Leyenda del Beso’, zarzuela compuesta por Reveriano Soutullo y Juan Vert, pieza que ofreció un arranque lleno de energía y técnica. Luego, la interpretación de ’Carmina Burana’ de Carl Orff mostró la potencia del ensamble en una obra de gran carga coral y rítmica. El repertorio continuó con el ’Huapango’ de Moncayo y ’La Sandunga’, pieza zapoteca cargada de elegancia y sentimiento.
El ensamble interpretó también temas como ’Las de San Pedro’, pieza tradicional del carnaval de Chimalhuacánl; ’Rock & Roll’ de Gary Glitter, que levantó aplausos por
2 / 2
su energía festiva; y ’Heathens’ de Twenty One Pilots, en una adaptación que sorprendió por su ejecución instrumental.
Otro de los momentos más aplaudidos fue la interpretación de ’El Fantasma de la Ópera’, seguida por ’La Negra Tomasa’, finalmente, una serie de canciones populares como ’El Noa Noa’, ’Hasta que te conocí’ y ’Te voy a cambiar el nombre’, todas interpretadas con gran carisma por Jorge Alejandro, cantante del Departamento de Vinculación y Expresión Artística.
La Banda Sinfónica Chimalli Yolotl fue fundada en 2021 por Francisco Javier Castillo y actualmente está dirigida por el maestro Ángel Cornejo Velázquez. Su nombre, que en náhuatl significa ’corazón de escudo’, representa la fuerza, el valor y la identidad de Chimalhuacán. Desde su creación, esta agrupación ha participado en distintos eventos culturales, llevando su música a diversos espacios del municipio y del Estado de México, consolidándose como un referente del talento juvenil y el compromiso comunitario.
Por su parte, la Orquesta Infantil y Juvenil Huitzitzilin nació en 2018 bajo la dirección de Edgar Álvarez Labastida, percusionista y arreglista que ha promovido un modelo de enseñanza musical con enfoque social e inclusivo. Su lema, ’más allá de las notas’, refleja una visión que va más allá de la técnica e impulsa la formación artística desde un enfoque humano, accesible y con profundo arraigo cultural. Desde sus inicios, la orquesta adscrita a la Dirección de Cultura municipal ha trabajado para acercar la música a niñas, niños y jóvenes, fomentando el amor por nuestras raíces y el orgullo de pertenecer a una comunidad con identidad.
Ambas agrupaciones han centrado su labor en brindar espacios de formación que priorizan el acompañamiento colectivo, la disciplina artística y el acceso igualitario. Este ensamble musical fue una muestra viva de ese esfuerzo: un escenario compartido donde distintas generaciones unieron su talento para demostrar que, cuando la música nace del corazón de la comunidad, el arte se convierte en identidad, esperanza y futuro.