Chimalhuacán presente en Conmemoración Estatal del Día Mundial de la Salud Mental.



• Durante el ciclo virtual de conferencias, diversos especialistas abordaron otros temas como psiquiatría infantil, riesgos suicidas, depresión en menores de edad y Trastorno por Déficit de Atención y Adicciones.

Chimalhuacán presente en Conmemoración
Estatal del Día Mundial de la Salud Mental.
Salud
Octubre 15, 2021 21:31 hrs.
Salud ›
José Ignacio Castillo Díaz › Crítica Pública

CHIMALHUACÁN, MÉX., 15 ade octubre de 2021.- El municipio de Chimalhuacán, a través del Centro Integral de Salud Mental (CISAME), participó en el ciclo de conferencias virtuales organizado por autoridades de salud del gobierno estatal, en conmemoración al Día Mundial de la Salud Mental.

’En Chimalhuacán hemos trabajado e impulsado acciones que favorecen la salud mental de los habitantes, como la creación del CISAME, que gestionamos para que especialistas en la materia ayuden a la población a tratar adecuadamente los trastornos que los aquejan’, señaló el alcalde, Jesús Tolentino Román Bojórquez.

El mandatario municipal reconoció el trabajo que psiquiatras, paidosiquiatras, psicólogos y médicos han hecho a favor de los más de 11 mil pacientes que acuden al CISAME local para recibir tratamiento y cuidar de sus emociones.

Por su parte, el titular del CISAME Chimalhuacán, Christian Emmanuel González Escobar, impartió la ponencia Bioética y Salud Mental, en la que abordó temas como psiquiatría y psicoterapia, aspectos del marco teórico y legal, la relación de industrias farmacéuticas y su interferencia en prácticas de la salud mental.

Además, habló de los cambios que se está dando entre terapeuta y usuario; cuya relación, dijo, debe ser equilibrada para encontrar soluciones óptimas que no perjudiquen a otras personas u otros seres; además de la importancia de contar con redes de apoyo para la atención de los pacientes.

’Como psicoterapeutas debemos promover nuevas formas de generar una sana convivencia, ya que existe una interrelación con el mundo y el universo; aún estamos a tiempo de aprender a relacionarnos con todos, porque lo que hagamos tendrá eco en generaciones futuras’.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Epidemiología Psiquiátrica, el 28.6 por ciento de la ciudadanía ha presentado algún trastorno mental a lo largo de la vida. Las afectaciones más frecuentes son ansiedad con un 14.3 por ciento; por uso de sustancias el 9.3 por ciento y afectivos el 9.1 por ciento. Solo el 10 por ciento de la población que sufre trastornos recibe atención especializada.

Cabe destacar que, durante el ciclo virtual de conferencias, diversos especialistas abordaron otros temas como psiquiatría infantil, riesgos suicidas, depresión en menores de edad y Trastorno por Déficit de Atención y Adicciones.

Ver nota completa...

Escríbe al autor

Escribe un comentario directo al autor

Suscríbete

Recibe en tu correo la información más relevante una vez al mes y las noticias más impactantes al momento.

Recibe solo las noticias más impactantes en el momento preciso.


Chimalhuacán presente en Conmemoración Estatal del Día Mundial de la Salud Mental.

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.