CHIMALHUACÁN, MEX., a 3 de junio de 2025.- Con el propósito de analizar las necesidades y desafíos que enfrenta la población indígena y afromexicana en Chimalhuacán, así como identificar acciones y políticas públicas que promuevan su desarrollo integral y el pleno ejercicio de sus derechos, el H. Ayuntamiento de Chimalhuacán, a través de los departamentos de Atención a Grupos Étnicos y de Capacitación, en coordinación con la Defensoría Municipal de Derechos Humanos, realizó el "Foro Intermunicipal de Atención a Comunidades Indígenas".
En la Casa de Cultura de la Cabecera Municipal, el panel de escucha y reflexión contó con la participación de la Lic. Laura Hernández de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) con la impartición del Taller de sensibilización del trato y la atención a personas indígenas y afrodescendientes.
La representante de la Comisión de Derechos Humanos del Estado compartió herramientas clave a aplicar para atender a la población indígena y afromexicana desde la labor de los servidores públicos: Enfoque de derechos humanos, inclusión, aplicación de la interculturalidad crítica y cómo entablar diálogos horizontales para construir políticas públicas.
Asimismo, el foro contó con las ponencias de la Lic. Ana Laura Cruz, coordinadora de Asuntos Indígenas del municipio de Ixtapaluca; de la Lic. Daynita Oliveros, titular de la Defensoría Municipal de Derechos Humanos de Chimalhuacán, y con la intervención de la Mtra. Eugenia Hernández, titular del Departamento de Atención a Grupos Étnicos, mediante las cuales abordaron temas como el racismo, la discriminación, interseccionalidad y la importancia de continuar implementando políticas públicas a favor de los pueblos y comunidades indígenas.
Finalmente, la Lic. Carolina Ramírez, titular de la Dirección del Bienestar, reiteró que una de las políticas públicas que se ha implementado en Chimalhuacán a favor de las comunidades indígenas ha sido la creación del Departamento de Atención a Grupos Étnicos: "En el año 2022 surgió este Departamento en atención a las comunidades indígenas de Chimalhuacán que a lo largo de la historia política habían sido víctimas de distintas violencias".