Crean Artesanos Mexiquenses Joyas, Máscaras y Elementos Arquitectónicos con Trabajo en Piedra


• Conservan técnicas de lapidaria y cantería en talleres de Acambay, Aculco, Chimalhuacán, Nezahualcóyotl, Otumba, San Martín de las Pirámides, Teotihuacán y Toluca.

Crean Artesanos Mexiquenses Joyas, Máscaras y
Elementos Arquitectónicos con Trabajo en Piedra
Cultura
Mayo 15, 2025 21:12 hrs.
Cultura ›
José Ignacio Castillo Díaz › Crítica Pública

TOLUCA, MÉX., a 15 de mayo de 2025.- Artesanas y artesanos mexiquenses transforman bloques de rocas y piedras preciosas en diversos artículos como joyas, máscaras, molcajetes y elementos arquitectónicos, a través de técnicas ancestrales de lapidaria y cantería.

La Secretaría de Cultura y Turismo tiene registradas a dos mil 525 personas especializadas en estas ramas, quienes preservan las técnicas con dedicación, creatividad y profundo conocimiento ancestral.

Los talleres más destacados se ubican en municipios como Acambay, Aculco, Chimalhuacán, Nezahualcóyotl, Otumba, San Martín de las Pirámides, Teotihuacán y Toluca.

La lapidaria es una técnica artesanal que consiste en tallar, labrar o pulir piedras preciosas y semipreciosas para transformarlas en joyas o elementos decorativos únicos.

Actualmente se trabaja con ágata, ópalo, amatista, venturina, obsidiana, serpentina, malaquita y jade. Entre las piezas más representativas se encuentran collares, anillos, máscaras, copas, morteros, fruteros, pisapapeles, piezas para masaje y abrecartas.

La cantería es el arte de esculpir y dar forma a bloques de piedra mediante técnicas de labrado y cincelado. Esta práctica da vida a elementos arquitectónicos y decorativos como fuentes, pilas de agua, cruces, esculturas y pilares, con gran carga simbólica y estética.

Además, la piedra volcánica, otro material de uso tradicional, permite mantener viva la herencia prehispánica a través de la elaboración de utensilios como el molcajete y el metate, esenciales en la cocina tradicional mexicana para moler granos y especias.

Con el objetivo de preservar estas tradiciones artesanales y fortalecer la economía de los creadores mexiquenses, la Secretaría de Cultura y Turismo, a través del Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM), invita a conocer y adquirir este tipo de piezas en las Tiendas Casart, espacios dedicados a la promoción y venta de productos hechos por manos mexiquenses.

La ubicación y horarios de las tiendas están disponibles en: https://iifaem.edomex.gob.mx/tiendas.

Ver nota completa...

Escríbe al autor

Escribe un comentario directo al autor

Suscríbete

Recibe en tu correo la información más relevante una vez al mes y las noticias más impactantes al momento.

Recibe solo las noticias más impactantes en el momento preciso.


Crean Artesanos Mexiquenses Joyas, Máscaras y Elementos Arquitectónicos con Trabajo en Piedra

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.