Fomenta IEEM Periodismo con Perspectiva de Género


Fomenta IEEM Periodismo con Perspectiva de Género
Derechos Humanos
Marzo 07, 2024 21:00 hrs.
Derechos Humanos ›
José Ignacio Castillo Díaz › Crítica Pública

Toluca, Estado de México., 7 de marzo de 2024.- El instituto promueve el ejercicio periodístico basado en los límites entre la libertad de expresión y el principio de igualdad de género y no discriminación.
Crear espacios más equitativos y libres de discriminación fue el objetivo de la capacitación denominada: Prevención de la Violencia Política Contra las Mujeres en Razón de Género en el Actuar Periodístico, así lo señaló la Consejera Electoral e integrante de la Comisión de Género y No Discriminación (CIGyND), Sandra López Bringas.
Al dar la bienvenida, la consejera indicó a representantes de los medios de comunicación y personas interesadas en el tema, que otro de los objetivos del curso fue generar condiciones que favorezcan la libertad de expresión y, al mismo tiempo, establecer límites entre este derecho y el principio de igualdad de género y no discriminación a fin de trasladarlo a la contienda electoral.
Por su parte, la Consejera Electoral y Presidenta de la CIGyND, Laura Daniella Durán Ceja, destacó el papel que desempeñan los medios de comunicación al informar sobre el desarrollo del proceso electoral y para que la información generada se difunda libre de violencia y así no afecte a las mujeres que participan en la contienda.
Asimismo, Durán Ceja manifestó el compromiso del IEEM por ofrecer asesoramiento y apoyo a las y los periodistas quienes pueden acercarse al órgano electoral para resolver cualquier consulta al respecto al ejercicio de su labor.
La jefa de departamento de la Unidad Técnica para Atender la Violencia Política Contra las Mujeres y ponente, Laura Roxana Ortega Jaimes, afirmó que los medios de comunicación contribuyen al fortalecimiento de la democracia y, a través de la capacitación, se buscó ofrecer herramientas para ejercer la labor periodística basada en los derechos de igualdad y no discriminación de las personas, particularmente de las mujeres que participan en la política.
El curso se llevó a cabo de manera virtual y presencial, y la ponente Ortega Jaimes, abordó temas como: ¿Qué es la violencia política contra las mujeres en razón de género?; ¿Qué significa que una conducta esté basada en elementos de género?, ¿Quiénes pueden cometerla?; ¿Cómo se expresa la violencia en el ejercicio periodístico?, así como los tipos de violencia: Simbólica, mediática y digital.
Expuso la diferencia entre el derecho a la libertad de expresión y lo que constituye la violencia política contra las mujeres en razón de género. Además, compartió recomendaciones sobre cómo cubrir casos de violencia.
La capacitación contó con la presencia de las titulares de las Unidad para la Coordinación de Trabajos de Igualdad de Género y Erradicación de la Violencia Política en Razón de Género del IEEM, Susana Munguia Fernández y de Comunicación Social, Mónica Mendoza Salgado.
Si quieres conocer más de las actividades que lleva a cabo el IEEM visita sus redes sociales, en YouTube búscanos como IEEM Oficial y en Facebook como IEEM; en X, Threads, TikTok e Instagram como @IEEM_MX o entra a www.ieem.org.mx.
Atentamente
’Tú haces la mejor elección’
Unidad de Comunicación Social

Ver nota completa...

Escríbe al autor

Escribe un comentario directo al autor

Suscríbete

Recibe en tu correo la información más relevante una vez al mes y las noticias más impactantes al momento.

Recibe solo las noticias más impactantes en el momento preciso.


Fomenta IEEM Periodismo con Perspectiva de Género

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.