Gobierno del EDOMEX da Impulso Científico al Campo con los Laboratorios Agroindustriales del ICAMEX



• Productores mexiquenses acceden a análisis especializados y servicios subsidiados que fortalecen la producción agrícola, pecuaria y forestal del Estado de México.

Gobierno del EDOMEX da Impulso Científico al Campo
con los Laboratorios Agroindustriales del ICAMEX
Agricultura
Julio 27, 2025 18:39 hrs.
Agricultura ›
José Ignacio Castillo Díaz › Crítica Pública

METEPEC, MÉX., a 27 de julio de 2025.- En una acción decidida para impulsar la producción sustentable y con base científica en el campo, la Secretaría del Campo (SeCampo) y el Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria, Acuícola y Forestal del Estado de México (ICAMEX), ponen a disposición de productores, emprendedores y estudiantes los Laboratorios Agroindustriales, con servicios especializados en análisis de suelos, aguas, alimentos, fitopatología y micropropagación, con subsidios de hasta el 50 por ciento.

Desde 1987, estos laboratorios han sido pieza clave para el desarrollo agroindustrial de la entidad, al ofrecer diagnósticos científicos de calidad en áreas clave como fertilidad de suelos, calidad del agua para riego y piscicultura, valor nutricional de alimentos, enfermedades vegetales y propagación in vitro de cultivos.

Infraestructura al servicio del campo

Rosario Gómora Hernández, Directora de Apoyo Técnico y Divulgación del Icamex, subrayó que los Laboratorios Agroindustriales representan un respaldo técnico esencial para los siete Centros de Investigación y Transferencia de Tecnología (CITT) del ICAMEX, al ofrecer parámetros confiables para la investigación y producción agrícola.
El Instituto cuenta con cinco áreas especializadas:
1. Agua: análisis fisicoquímicos según su uso (riego, potable, piscicultura).
2. Bromatología: evaluación nutricional de alimentos.
3. Fitopatología: diagnóstico de enfermedades causadas por hongos, virus y nematodos; resguardo de material sano en el Banco de Germoplasma.
4. Suelos: análisis integrados a la Red Mexicana de Laboratorios de Suelos (MEXSOLAN).
5. Micropropagación: producción masiva de plantas libres de patógenos o en riesgo de extinción.

Guadalupe Ramírez Zea, responsable del área de Micropropagación, explicó que mediante esta técnica se pueden generar miles de plantas a partir de un solo explante, garantizando homogeneidad genética y contribuyendo a la conservación vegetal.

Tan solo el año pasado, el ICAMEX realizó dos mil 418 análisis a favor de investigadores, instituciones, particulares y emprendedores. Asimismo, recibe anualmente a 50 estudiantes en servicio social, prácticas profesionales y estancias académicas.

El Gobierno del Estado de México refrenda su compromiso de mantener esta infraestructura científica a la vanguardia para consolidar un campo productivo, competitivo y sostenible.

Más informes y atención al teléfono 722-232-2922 y al correo electrónico icamex.laboratorios@edomex.gob.mx

Ver nota completa...

Escríbe al autor

Escribe un comentario directo al autor

Suscríbete

Recibe en tu correo la información más relevante una vez al mes y las noticias más impactantes al momento.

Recibe solo las noticias más impactantes en el momento preciso.


Gobierno del EDOMEX da Impulso Científico al Campo con los Laboratorios Agroindustriales del ICAMEX

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.