Igualdad de Género, Tema Primordial Para Elaboración del Plan de Desarrollo de Chimalhuacán 2025-2027


Igualdad de Género, Tema Primordial Para Elaboración
del Plan de Desarrollo de Chimalhuacán 2025-2027
Gobierno
Febrero 27, 2025 21:33 hrs.
Gobierno ›
José Ignacio Castillo Díaz › Crítica Pública

CHIMALHUACAN, MÉX., a 27 de febrero de 2025.- La institucionalización y transversalización de la perspectiva de género, la erradicación de la violencia contra las mujeres y acceso a la justicia, la educación y salud con perspectiva de género, así como la igualdad de derechos y oportunidades para las mujeres, fueron los temas abordados en el quinto foro temático para la elaboración del Plan de Desarrollo Municipal de Chimalhuacán 2025-2027, en el cual es fundamental la igualdad de género.

En su intervención, la séptima regidora, Verónica Olvera Cervantes, en representación de la presidenta municipal, Xóchitl Flores Jiménez, destacó la relevancia de estos foros como una muestra de que el gobierno municipal está comprometido con la transformación y la inclusión. La regidora resaltó que, al salir a los distintos puntos del municipio, las autoridades locales buscan acercarse a la comunidad y atender sus necesidades, especialmente en zonas donde las personas no pueden acceder fácilmente a las dependencias gubernamentales debido a la distancia o sus responsabilidades cotidianas, como cuidar de sus hijos.

Además, subrayó la importancia de fortalecer los valores familiares, ya que considera que estos son la base para enfrentar problemas arraigados en la comunidad, como la violencia de género y la seguridad pública.

Luis Edgar Flores, primer síndico municipal, destacó la importancia de estos foros como un espacio para fomentar la convivencia y fortalecer la conciencia de que todos somos iguales, independientemente de nuestro género o identidad. Asimismo, subrayó que tanto hombres como mujeres tienen los mismos derechos, basados en la libertad, la dignidad y los derechos humanos. Y resaltó que nadie debe ser objeto de violencia y que siempre tenemos la capacidad de exigir nuestros derechos.

Por su parte, Jahel Espinoza, representante de la Institución Esperanza Viva I.A.P, compartió la misión de su organización, que trabaja incansablemente para erradicar la violencia de género y empoderar a las mujeres. La institución destacó su compromiso con el Eje 5.2 del Plan de Desarrollo Municipal, el cual tiene como objetivo principal garantizar que las mujeres vivan libres de violencia y puedan acceder de manera efectiva a la justicia.

La propuesta de Esperanza Viva, en concordancia con los objetivos del Eje 5.2, fue fortalecer la vinculación con las autoridades locales y estatales, buscando que las víctimas de violencia de género reciban una respuesta ágil, eficiente y libre de revictimización. En ese sentido, llamó a la creación de protocolos de atención accesibles y a la capacitación continua del personal encargado de atender estos casos con enfoque de género.

También propusieron la ampliación de espacios seguros, como refugios y centros de atención integral, en los que las mujeres puedan recibir asistencia legal, psicológica y social. Por último, también destacaron la creación de redes de apoyo interinstitucionales, las cuales juegan un papel clave en el fortalecimiento del acceso a la justicia y protección de las mujeres en situación de vulnerabilidad.

La realización de dicho foro representó un paso más en el camino hacia una sociedad más justa, donde la violencia de género sea erradicada y las mujeres puedan vivir con dignidad y sin miedo. Finalmente, los participantes reafirmaron su compromiso con el trabajo conjunto entre el gobierno, las organizaciones de la sociedad civil y la ciudadanía para avanzar hacia una comunidad más equitativa y segura para todos.



Ver nota completa...

Escríbe al autor

Escribe un comentario directo al autor

Suscríbete

Recibe en tu correo la información más relevante una vez al mes y las noticias más impactantes al momento.

Recibe solo las noticias más impactantes en el momento preciso.


Igualdad de Género, Tema Primordial Para Elaboración del Plan de Desarrollo de Chimalhuacán 2025-2027

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.