CHIMALHUACÁN, MÉX., a 9 de junio de 2025.- Con el objetivo de preservar la salud de la población y garantizar la inocuidad en la elaboración de alimentos, el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), a través de la Jurisdicción de Regulación Sanitaria 08 con sede en Texcoco, en coordinación con el gobierno de Chimalhuacán, mediante los departamentos de Capacitación, Normatividad Sanitaria y Espectáculos, impartieron un curso dirigido a personas involucradas en el manejo de alimentos, bebidas y suplementos alimenticios que cuentan con negocios en el municipio.
La capacitación se llevó a cabo en el auditorio de la Biblioteca Amoxtlatiloyan y tuvo como eje la Norma Oficial Mexicana NOM-251-SSA1-2009, la cual establece los requisitos de higiene que deben observarse en los procesos de producción, almacenamiento y transporte de alimentos, bebidas o suplementos alimenticios y sus materias primas. Esta norma entró en vigor el 26 de noviembre de 2010, 270 días después de su publicación, y es de observancia obligatoria para todas las personas físicas o morales dedicadas a esta actividad en territorio nacional.
Durante el curso brindado por Hugo Coria Cadena, representante de la Jurisdicción Sanitaria de Texcoco, los asistentes conocieron los tipos de contaminación que pueden afectar los alimentos: física, como la presencia de objetos extraños; química, por residuos de productos como pesticidas o agentes de limpieza; y biológica, causada por bacterias, virus o parásitos. También se abordaron las condiciones de higiene personal requeridas para quienes manipulan alimentos, como mantener las uñas cortas, no portar relojes, anillos o pulseras, y mantener el cabello recogido.
También se abordó la importancia de observar la textura, olor y apariencia de los alimentos como indicadores de calidad; así como de la limpieza y mantenimiento de cisternas y tinacos; del manejo adecuado de residuos; y las condiciones que deben cumplir las instalaciones, como contar con agua potable, equipo que permita su desinfección y baños separados sin conexión directa con las áreas de producción.
La capacitación incluyó la técnica adecuada para el lavado de manos, la higiene del personal y las medidas necesarias para un transporte seguro de los productos. Las autoridades sanitarias destacaron que todas las personas que participan en el área de producción o elaboración deben capacitarse de manera constante en buenas prácticas de higiene y contar con conocimientos sobre la NOM-251.
Para obtener la certificación correspondiente, los participantes respondieron un cuestionario relacionado con los temas del curso y debieron aprobarlo.
La Jurisdicción de Regulación Sanitaria exhortó a propietarios de micro, pequeñas y medianas empresas, así como a la ciudadanía en general, a cumplir con los lineamientos establecidos por la ley para prevenir enfermedades transmitidas por alimentos (ETA’s), así como evitar sanciones legales, clausuras o suspensiones de actividades.
Durante la capacitación, se contó con la presencia de César Iván Carrillo Flores, Jefe de Jurisdicción de Regulación Sanitaria; Amira Zuleima Arrieta, titular del Departamento de Normatividad Sanitaria de Chimalhuacán; y Miguel Ángel Carrillo, Jefe de la Oficina de Bienes y Servicios.