IZTAPALAPA, CIUDAD DE MÉXICO., a 15 de julio de 2024.- Aleida Alavez Ruiz, alcaldesa electa de Iztapalapa, expresó que jueces y magistrados llegan tarde porque el pueblo ya decidió, con su voto, la reforma al Poder Judicial en México.
Desde la macroplaza de la demarcación, Alavez Ruiz señaló que se trata de una reforma para lograr abrir el único de los poderes del Estado que se encuentra cerrado a la participación ciudadana y al escrutinio público.
’Sí podemos afirmar que es un gran paso para democratizar a los poderes judiciales de todo el país, y significa un gran avance en el desmontaje de esas viejas estructuras políticas patriarcales en donde, desde el poder, se repartían los puestos y los cargos públicos’, afirmó.
Señaló que es completamente falso que la iniciativa le reste independencia al Poder Judicial para que sea controlado con fines políticos, pues se plantea trasladar facultades del Ejecutivo Federal en esta materia a la población.
’De esta manera el pueblo será quien nombre a quienes integraran sus poderes judiciales, tanto el federal como todos y cada uno de los poderes judiciales locales’, dijo.
Puntualizó que no se trata de ’controlar políticamente’ al poder judicial, sino de romper los esquemas de control que tienen jueces, magistrados y ministros con los grupos de poder político y de intereses económicos.
Además, continuó la alcaldesa electa, se propone la creación de una nueva instancia de control y supervisión de la actuación de todos los servidores públicos que integran los poderes judiciales, que principalmente respondan a la sociedad.
’Este nuevo tribunal de disciplina judicial estará integrado por cinco personas que también serán electas por el pueblo y que podrían ser académicas, investigadoras del derecho, abogadas de sociedad civil, defensoras de los derechos humanos y gente especializada en temas legales, pero con un claro compromiso con la gente’, dijo.
Comentó que este punto de la reforma es de suma importancia porque con ello se busca transformar lo que hoy se conoce como el Consejo de la Judicatura, que ha sido demasiado laxo en vigilar y sancionar a los jueces y magistrados.
’Lo que queremos hacer es justo destapar la cloaca del Poder Judicial y eliminar sus tapaderas de corrupción e impunidad, queremos que se avance y se apruebe esta reforma en el próximo periodo de sesiones porque es una reforma primordial para seguir construyendo un país más justo y más igualitario’, declaró.