Platican expertos acerca de la importancia de la música en el teatro.


• Presentan conversatorio en el marco del Día Internacional del Teatro.
• Destacan que esta disciplina es la suma de todas las artes.

Platican expertos acerca de la
importancia de la música en el teatro.
Cultura
Marzo 26, 2022 16:53 hrs.
Cultura ›
José Ignacio Castillo Díaz › Crítica Pública

Platican expertos acerca de la
importancia de la música en el teatro.

• Presentan conversatorio en el marco del Día Internacional del Teatro.
• Destacan que esta disciplina es la suma de todas las artes.


TOLUCA, MÉX., 26 de marzo de 2022.- Con motivo del Día Mundial del Teatro, a celebrarse el 27 de marzo, el programa virtual Cultura, Turismo y Deporte en un Click 3.0, iniciativa de la Secretaría de Cultura y Turismo, transmitió el conversatorio ’La música en el teatro’.

Horacio Arenas y Javier Santos, expertos en teatro e integrantes de compañías independientes de la entidad, hablaron de la importancia de la música en el teatro, como una forma de dirigir a las y los espectadores a ponerse en la situación que se presenta.

El también compositor y cantante, Horacio Arenas, opinó que el teatro representa en sí un lenguaje, una forma de comunicación, que se nutre de todas las disciplinas que intervienen en el espectáculo escénico.

Además, destacó que la música está al servicio de lo que se va a contar y que depende de las escenas, pues cada obra tiene sus necesidades específicas y la música incidental depende de lo que se va percibiendo, es cuestión de sensaciones.

Para este actor, el arte contemporáneo debe unir a todas las expresiones ya que todo en un discurso escénico importa.

Por su parte Javier Santos, compositor y músico dedicado a la tecnología aplicada en el arte, el teatro es la suma de todas las artes en un espacio físico donde éste se puede enaltecer.

La lectura previa del guión permite que se piense en la música correcta que crea un apoyo para el público; el conjunto de sonidos que dan atmósfera, los efectos de sala y ruidos incidentales logran hacer un colchón sonoro armónico.

Es a través de la música que quienes disfrutan de una puesta en escena pueden descubrir los momentos principales como las aperturas, los entreactos o el final de la obra y la importancia de las músicas incidentales o de ambientación.

Ambos coincidieron en que la música en el teatro se logra gracias al trabajo colaborativo, de imaginación y de esfuerzo entre el equipo que desarrolla una obra, tratando de mediar y colocar el sentimiento de las y los actores y lo que se busca como reacción.

Ésta y todas las actividades virtuales que ofrece la Secretaría de Cultura y Turismo de la entidad, se pueden seguir en las redes sociales, Facebook y Twitter, como @CulturaEdomex.

Ver nota completa...

Escríbe al autor

Escribe un comentario directo al autor

Suscríbete

Recibe en tu correo la información más relevante una vez al mes y las noticias más impactantes al momento.

Recibe solo las noticias más impactantes en el momento preciso.


Platican expertos acerca de la importancia de la música en el teatro.

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.