CHIMALHUACÁN, MÉX., a 11 de junio de 2025.- Con los objetivos de continuar construyendo un entorno más seguro, mejorar la proximidad y atención a la población, así como profesionalizar el servicio de seguridad, durante la tercera sesión ordinaria del Consejo Municipal de Seguridad Ciudadana del Municipio de Chimalhuacán se informó que 595 elementos policiales cursaron el diplomado en línea ’Derechos Humanos: Prevención de la Tortura’, impartido por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).
Durante su intervención, la presidenta municipal de Chimalhuacán, Xóchitl Flores Jiménez, externó que el gobierno tiene retos en materia de seguridad, por lo que hoy en día los protocolos de seguridad para contratar a policías son más estrictos y la capacitación continua es una prioridad en la Dirección General de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal.
Asimismo, destacó las inversiones que ha realizado su gobierno para reforzar la seguridad en el municipio, pues recientemente se entregaron 50 patrullas nuevas a la Dirección General de Seguridad Ciudadana para reforzar la vigilancia en barrios, colonias, comunidades y zonas con incidencia delictiva; asimismo, llevó a cabo la inauguración de las instalaciones de la Unidad Canina K9 en el barrio Tlatel Xochitenco, que cuenta con 6 agentes caninos capacitados y especializados en detección de narcóticos, restos humanos, búsquedas de personas desaparecidas, búsqueda de fugitivos e intervención.
En esta sesión, la Defensoría Municipal de Derechos Humanos informó que 595 elementos policiales cursaron con éxito el diplomado en línea ’Derechos Humanos: Prevención de la Tortura’ impartido por la CNDH. Además, a partir del 16 de junio los elementos recibirán cursos en materia de delitos de alto impacto, justicia cívica, atención a víctimas de violencia de género, y técnicas y tácticas de manejo seguro, con lo cual se dará seguimiento a su capacitación y profesionalización continua.
Por su parte, las autoridades auxiliares representantes del barrio de San Pedro destacaron la gran labor y disposición de la presidenta municipal y el Consejo Municipal de Seguridad Ciudadana por reforzar las estrategias en este tema y enfatizaron que al sumar esfuerzos con las delegaciones y Copacis se trabajará para mejorar la imagen de los cuerpos policiacos ante la población.
Finalmente, el director de Juzgados Cívicos de Chimalhuacán, Lic. Luis Buendía Hernández, informó que el área a su cargo obtuvo un diagnóstico aprobatorio por parte de autoridades del gobierno del Estado de México en materia de justicia cívica.
En Chimalhuacán se transforma la seguridad ciudadana con la capacitación continua de los elementos policiales, con la adquisición de patrullas y la ampliación de la infraestructura y el servicio de seguridad.