Publica Secretaría de Bienestar Estudio Sobre Hogares Mexiquenses; Destaca la Importancia de Programas Dirigidos a Mujeres


* Busca este trabajo de investigación contribuir al diseño de las políticas públicas en el Estado de México. Presentarán los hallazgos de este análisis el viernes 6 de junio a las 12:00 horas; regístrate en https://tinyurl.com/3ujen3mw.

Publica Secretaría de Bienestar Estudio Sobre Hogares Mexiquenses;
Destaca la Importancia de Programas Dirigidos a Mujeres
Justicia
Junio 05, 2025 21:12 hrs.
Justicia ›
José Ignacio Castillo Díaz › Crítica Pública

TOLUCA, MÉX., a 05 de junio de 2025.- Con el objetivo de medir el bienestar social de las familias mexiquenses para contribuir al diseño de políticas públicas en el Estado de México, el Consejo de Investigación y Evaluación de la Política Social (CIEPS) publicó un estudio en el que destaca la importancia que tienen los programas dirigidos a mujeres jefas de familia para reducir la disparidad de desarrollo en relación con los hombres.

El trabajo de investigación ’El Bienestar Social en Hogares Mexiquenses’ señala como prioritaria la atención a las familias dirigidas por mujeres en rubros como el ingreso, la alimentación y el empleo, aspectos que la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez ha priorizado a través de acciones que colocan a este sector como eje de atención.

Tal es el caso del programa ’Mujeres con Bienestar’ que busca empoderarlas mediante apoyo económico y beneficios adicionales. En este sentido, el estudio realizado por el CIEPS, organismo adscrito a la Secretaría de Bienestar, en coordinación con Óscar Martínez Martínez, profesor del Departamento de Ciencias y Sociales de la Universidad Iberoamericana, confirma la pertinencia de la política social y del citado programa, dirigido a mujeres en situación vulnerable.

El objetivo del documento es contribuir al diseño de estrategias a partir de la medición del bienestar social desde una perspectiva multidimensional en el Estado de México, para mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

El trabajo consideró 22 indicadores, entre los cuales destacan con mayor cobertura el empleo, la calidad de vida y la educación; en cambio, aquellos con rezagos importantes son la participación cultural, la cohesión social y el tiempo libre.

Si deseas saber más sobre esta investigación conéctate el próximo viernes 6 de junio a las 12:00 horas a la conferencia ’El bienestar social en el Estado de México: retos y desafíos’, donde deberás registrarte en https://tinyurl.com/3ujen3mw para que los datos de acceso lleguen a tu correo electrónico.

El documento completo se encuentra disponible para su consulta en la página web del CIEPS: https://tinyurl.com/5anvc9md.

Ver nota completa...

Escríbe al autor

Escribe un comentario directo al autor

Suscríbete

Recibe en tu correo la información más relevante una vez al mes y las noticias más impactantes al momento.

Recibe solo las noticias más impactantes en el momento preciso.


Publica Secretaría de Bienestar Estudio Sobre Hogares Mexiquenses; Destaca la Importancia de Programas Dirigidos a Mujeres

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.