Reactiva Secretaría del Campo Centro de Acopio Temporal de Atlacomulco.


• Signan Secretaría del Campo, Amocali y Ayuntamiento de Atlacomulco convenio para operación, manejo y destino final de envases vacíos de productos agroquímicos.

Reactiva Secretaría del Campo Centro
de Acopio Temporal de Atlacomulco.
Seguridad
Abril 20, 2022 22:46 hrs.
Seguridad ›
José Ignacio Castillo Díaz › Crítica Pública

ATLACOMULCO, MÉX., 20 de abril de 2022.- El Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría del Campo (SeCampo), reaperturó el Centro de Acopio Temporal de envases vacíos de agroquímicos (CAT) de Atlacomulco.

Esta Secretaría suscribió un convenio de colaboración del programa de Sanidad y Certificación Agropecuaria, con la corporación Amocali, AC, y el Ayuntamiento de Atlacomulco, para el manejo y uso final de envases de estos productos y evitar riesgos a la salud y afectaciones al medio ambiente.

La Secretaria del Campo, Leticia Mejía García, subrayó la importancia que tiene para la administración del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, coordinar estrategias para la protección y sustentabilidad del medio ambiente y consolidar un campo mexiquense limpio.

Los envases de agroquímicos, en particular de pesticidas usados para la producción agrícola, constituyen un residuo altamente contaminante, por eso es muy significativo acudir a la reapertura de este Centro de Acopio Temporal, destacó Mejía García.

Junto con la Alcaldesa de Atlacomulco, Marisol Arias Flores, y de Víctor Manuel Celaya Del Toro, Director de Amocali, la titular de la Secampo firmó el convenio por medio del cual se entrega el CAT-Atlacomulco, que tendrá capacidad para acopiar 50 de las 112 toneladas de envases vacíos de agroquímicos que se generan en 18 municipios del norte de la entidad.

En el evento, donde se cortó el listón inaugural y se puso en marcha una máquina compactadora que operará dentro del CAT-Atlacomulco, Leticia Mejía agradeció el acompañamiento del Presidente municipal de Jiquipilco, Felipe Sánchez Dávila.

Reconoció que es a través del trabajo coordinado entre autoridades estatales, municipales y sociedad civil, como se impulsa el cuidado ambiental y se evitan riesgos a la salud de las familias.

El convenio considera la capacitación especializada a los productores, respecto al manejo integral de los envases vacíos de agroquímicos, quienes disponen de una Centro de Acopio Primario cercano a sus predios de producción.

Se estima que en el Edoméx se desechan 347 toneladas de envases vacíos de agroquímicos, de los cuales se recolectan 90 toneladas en los Centros de Acopio Temporal (CAT) de Coatepec Harinas y Villa Guerrero, a las que se suman las 50 toneladas que se acopiarán en el CAT-Atlacomulco.

Estos Centros de Acopio tienen un carácter regional y se prevé que su localización estratégica evite largos traslados que encarezcan la recolección de los envases.

Ver nota completa...

Escríbe al autor

Escribe un comentario directo al autor

Suscríbete

Recibe en tu correo la información más relevante una vez al mes y las noticias más impactantes al momento.

Recibe solo las noticias más impactantes en el momento preciso.


Reactiva Secretaría del Campo Centro de Acopio Temporal de Atlacomulco.

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.