Rinden Homenaje a las mujeres que conservan Raíces Indígenas en Amecameca


* Previo a la entrega de los reconocimientos, la alcaldesa, dijo que debemos mantener y aumentar los avances logrados en materia de reconocimientos de los derechos y de las culturas de nuestros pueblos originarios.

 Rinden Homenaje a las mujeres que conservan Raíces Indígenas en Amecameca
Cultura
Marzo 28, 2022 16:42 hrs.
Cultura ›
José Ignacio Castillo Díaz › Crítica Pública

Amecameca, Estado de México., 28 de marzo de 2022.- Con la intención de rescatar nuestras raíces indígenas, el gobierno de Amecameca rindió un homenaje a las mujeres pioneras de este municipio, quienes conservan el talento heredado durante generaciones el cual ha dado identidad al pueblo náhuatl.
Por primera ocasión una autoridad de este municipio reconoce a la comunidad fundadora de la historia de la región de los volcanes, la cual conserva costumbres ancestrales que forman parte del origen de esta población.
Previo a la entrega de los reconocimientos, la alcaldesa, dijo que debemos mantener y aumentar los avances logrados en materia de reconocimientos de los derechos y de las culturas de nuestros pueblos originarios.
Sabemos que todavía sufren discriminación, tanto como mujeres o individuos indígenas, por eso Amecameca está ocupado desde el primer día en buscar alternativas para reconocer su origen y su esfuerzo, así como propiciar su desarrollo económico, cualquiera que sea su ocupación.
Ante la presencia de la directora de Atención de Asuntos Indígenas Valle de Chalco, la representante Internacional de Red de Jóvenes Indígenas, y la coordinadora de Asuntos Indígenas Amecameca, las mujeres originarias hicieron una pequeña muestra de sus habilidades.
Entre las mujeres homenajeadas están aquellas reconocidas por conservar y difundir los conocimientos en medicina tradicional, la gastronomía, tlachiqueros, hasta mujeres parteras que han traído al mundo bebés desde hace más de 60 años.
Además, todavía existen en la región grupos de danza tradicional para reconocer identidad tales como tiemperas y graniceros que forman parte de la identidad.
Según los historiadores, el primer Viento de las danzas es el Señor del Sacromonte de Amecameca y su cerrito sagrado. Mítico lugar de la creación del hombre y las semillas.
Para muchos, capital antigua de los olmecas Xicalancas, de los chichimecas Totolimpas Amaquemeques y según algunas leyendas, región donde se inventó el pulque y se perfeccionó el maíz y su siembra.
Posterior al evento, la alcaldesa se reunió con la directora de Atención de Asuntos Indígenas de Valle de Chalco, representante Internacional de Red de Jóvenes Indígenas y la coordinadora municipal de Asuntos Indígenas.
Como resultado refrendó el compromiso de ser el primero gobierno de Amecameca en trabajar por el rescate de nuestros orígenes y un trato digno a la comunidad indígena que aún existe en Amecameca, mediante proyectos como expo indígenas para impulsar el desarrollo de su economía.
Además, se sentaron las bases para realizar un programa de clases de rescate del náhuatl como lengua indígena, entre otros proyectos.

Ver nota completa...

Escríbe al autor

Escribe un comentario directo al autor

Suscríbete

Recibe en tu correo la información más relevante una vez al mes y las noticias más impactantes al momento.

Recibe solo las noticias más impactantes en el momento preciso.


Rinden Homenaje a las mujeres que conservan Raíces Indígenas en Amecameca

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.