Se Suma Iztapalapa a Garantizar la Salud Menstrual Como un Derecho Humano


• Aplaudió que la Novena Semana Nacional de Salud Sexual y Reproductiva para Adolescentes se lleve a cabo en Iztapalapa. ’Soy una soldada de esta transformación y, con la doctora Claudia Sheinbaum, la educación siempre ha sido la prioridad.

Se Suma Iztapalapa a Garantizar la Salud
Menstrual Como un Derecho Humano
Gobierno
Junio 02, 2025 19:56 hrs.
Gobierno ›
José Ignacio Castillo Díaz › Crítica Pública

IZTAPALAPA, CIUDAD DE MÉXICO, a 02 de junio de 2025.- Tras aplaudir que la Novena Semana Nacional de Salud Sexual y Reproductiva para Adolescentes se lleve a cabo en Iztapalapa, la alcaldesa Aleida Alavez Ruiz dijo que este es un espacio que nos convoca, a las autoridades federales y locales de la educación y la salud, a garantizar el ejercicio pleno de los derechos sexuales y reproductivos de las y los adolescentes.

’Soy una soldada de esta transformación y, con la doctora Claudia Sheinbaum, la educación siempre ha sido la prioridad, por eso Iztapalapa trabaja en estrecha coordinación con el Gobierno federal, y no nos cuesta nada sumarnos y atender con entusiasmo y responsabilidad cada uno de los llamados que nos hagan nuestras autoridades educativas’, subrayó la mandataria iztapalapense.

Hablar de salud sexual y reproductiva, apuntó, es hablar de acceso, de respeto, de decisiones informadas y de proyectos de vida; es construir condiciones para que las juventudes vivan esta etapa con seguridad, con información y con acompañamiento, sin juicios, sin estigmas y sin barreras.

Hizo hincapié en que el lema de esta edición ’La salud menstrual como derecho humano’, nos recuerda que hay aspectos que por mucho tiempo han sido estigmatizados, y que son fundamentales en nuestra vida cotidiana.

Por ello, dejó en claro, en Iztapalapa asumimos el compromiso para trabajar directamente con las comunidades educativas, con las y los jóvenes, con el personal docente y con las familias.

Al celebrar que esta semana inicie en Iztapalapa, sobre todo con un tema como la menstruación que durante siglos ha sido tabú, resaltó la importancia de impulsar la educación sexual y reproductiva; ’aquí en Iztapalapa queremos que todas nuestras jóvenes, el personal docente y la familia tengan la información necesaria para su salud sexual y reproductivo’, acotó.

En ese sentido, recordó que en los planes del IEMS la alcaldía instaló dispensadores de toallas sanitarias en los baños de las mujeres, por lo que propuso e hizo el compromiso de colocarlos también en los Cetis.

Esto es muy de sororidad, de acompañamiento, nosotros ponemos el dispensador y la primera dotación, expuso Alavez Ruiz.

Al remarcar que así trabaja la alcaldía en Iztapalapa: con cercanía, con confianza en nuestras juventudes y con la convicción de que una ciudad justa se construye desde el acceso real a los derechos, subrayó que este es sólo un paso más para seguir construyendo la Iztapalapa sana, próspera y con bienestar que todas y todos merecemos.

En sus participaciones, Daniel García Flores, de la Subdirección de Desarrollo Integral; Yolanda Valera Chávez, directora de Planeación Familiar del Centro Nacional de Equidad de Género, Salud Sexual y Reproductiva; María Sánchez García, asistente Académica en la CDMX y Rosalía Álvarez Hernández, directora del Cetis 53, coincidieron en la importancia que tiene impulsar el tema de la menstruación en los planteles educativos.

En este sentido, se destacaron las siguientes cifras: Más de mil 800 millones de mujeres y adolescentes menstrúan y unos 500 millones no tienen acceso a productos sanitarios para manjar sus periodos saludablemente.

En América Latina y Caribe, una de cada tres adolescentes falta a la escuela de manera regular por no contar con implementos adecuados para gestionar de forma digna su menstruación.

Y del 65 por ciento de las personas encuestadas en la Ciudad de México, en el 2022, señalaron que nadie le habló de menstruación, por lo tanto, este proceso lo vivieron con miedo y desconocimiento; de las restantes, un 18.91 por ciento recibió información insuficiente.

La Semana Nacional de Salud Sexual y Reproductiva se llevará a cabo del 2 al 6 de junio, y tiene como lema este año: "La salud menstrual como derecho humano", además se realizó una feria de servicios donde participaron diferentes instituciones.

Durante la semana se brindarán diversos talleres, pláticas y servicios para los adolescentes en los diferentes planteles (CETIS).

Ver nota completa...

Escríbe al autor

Escribe un comentario directo al autor

Suscríbete

Recibe en tu correo la información más relevante una vez al mes y las noticias más impactantes al momento.

Recibe solo las noticias más impactantes en el momento preciso.


Se Suma Iztapalapa a Garantizar la Salud Menstrual Como un Derecho Humano

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.